
316 -
Está claro, por tanto, que debe realizarse una vigilancia meticulosa en los pacientes con
estos subtipos de EB, pues la mayor parte de ellos tienen riesgo de presentar complicaciones
concretas. Al mismo tiempo, la vigilancia innecesaria únicamente servirá para añadir ansie-
dad al paciente con EB o a su familia. Por consiguiente, ¿cuándo está indicado comenzar a
asesorar a los padres de un niño con EB sobre el riesgo de problemas extracutáneos concre-
tos y pasar a realizar pruebas diagnósticas para el diagnóstico precoz?
En la Figura 4.1-1 se representan grácamente las edades a las que aparecen mu-
chas de las complicaciones extracutáneas más frecuentes. En la leyenda de la gura se re-
sumen las frecuencias relativas de cada una, estraticadas según el subtipo de EB. En otro
lugar de esta monografía se puede encontrar un análisis más preciso de los datos, clasicados
según cada uno de los principales subtipos de EB y basado en los análisis de supervivencia
realizados en la gran cohorte de pacientes del National EB Registry de EEUU.
CEC (1)
MM (2)
CBC (3)
Estenosis esofágica (4)
Obstrucción traqueal (5)
Pseudosindactilia (6)
Retraso del crecimiento (7)
Anemia (8)
Miocardiopatía (9)
Sepsis (10)
Insuciencia renal (11)
Edad (en años)
Fig. 4.1-1. Esquema de comienzo de la vigilancia. Tipos o subtipos de EB: 1) EBDR, EBJ
(poco frecuente); 2) EBDR-HS; 3) EBS-DM; 4) EBDR > EBJ > EBDD; 5) EBJ; EBS-DM
(rara); 6) EBDR > EBDD > EBJ (rara); 7) EBDR-HS; EBJ-H; EBS-DM; 8) EBDR; EBJ; 9)
EBDR-HS > EBJ-nH > EBDR-nHS; 10) EBJ > EBS-DM y EBDR-HS; 11) EBDR-HS >
EBDR-nHS > EBJ-nH
Comentários a estes Manuais