303
se ven afectados porque la mayoría de los ratones transgénicos con mutaciones en varias
moléculas de adhesión mueren en el período neonatal, lo que impide realizar sucientes va-
loraciones de los resultados de la genoterapia. Entre estos modelos se hallan ratones que ca-
recen de queratina 5 [63], queratina 14 [46], laminina α3 [70], laminina γ2 [54], integrina
α6 [26], integrina β4 [80], COL7A1 [30] y COL17A1 [22]. Entre los modelos animales
con síntomas clínicos de EB pero con fenotipo que sobrevive a la enfermedad existe un ca-
ballo belga que padece una enfermedad ampollosa. En este caso, Spirito y cols. recurrieron
a la inmunouorescencia para descubrir la carencia de la cadena γ2 de la laminina 332, y
señalaron a LAMC2 como el presunto gen afectado. El análisis comparativo de la secuencia
de nucleótidos del ADNc de longitud completa de la cadena γ2 obtenida de la piel y el epi-
telio de la lengua de un potro con EBJ mostró una inserción homocigótica del par de bases
1368insC. Esta mutación produce un codón de terminación prematura que se considera la
causa de la falta de expresión del polipéptido γ2 de la laminina [76].
En otro modelo, se han estudiado perros con EB distróca. Estos perros mostraron
sólo una ligera disminución de la inmunorreactividad del colágeno tipo XVII (BPAG2) y
las características clínicas eran similares a las de la variante humana de EBD, denominada
epidermólisis bullosa transitoria del recién nacido. Esta variante está asociada a mutaciones del
gen COL7A1, que ocasionan la formación temporal de ampollas en la piel [60].
A pesar de que los avances obtenidos en modelos experimentales para la corrección
de la EB mediante vectores víricos y no víricos han sido considerables (para una revisión
detallada, véase [36]), hasta ahora sólo uno de los métodos usados ha llegado a emplearse en
seres humanos (véase anteriormente [49]). Por tanto, resulta útil estudiar alternativas para
restablecer la integridad de la unión dermoepidérmica en la EB, sobre todo en las variantes
autosómicas dominantes.
Otros métodos de corrección génica
«Genoterapia natural»
El análisis de los fenómenos de corrección génica que ocurren de forma natural podría allanar el
camino para la creación de otros posibles métodos de corrección génica terapéutica. Las retro-
mutaciones (es decir, la verdadera reversión de la mutación que produce la secuencia primitiva
original y con ello la proteína primitiva o una mutación supresora intragénica que compense
el efecto de la mutación primaria heredada) en la línea germinal o en las células somáticas que
portan una mutación que produce enfermedades hereditarias pueden normalizar un fenotipo
afectado, mediante la reexpresión de la proteína anómala [62]. Se han descrito mosaicismos
revertientes en la EB en los genes COL17A1 y KRT14, debido a la reversión in vivo de células
Comentários a estes Manuais