Detecto EB-15-215 Manual do Utilizador Página 173

  • Descarregar
  • Adicionar aos meus manuais
  • Imprimir
  • Página
    / 357
  • Índice
  • MARCADORES
  • Avaliado. / 5. Com base em avaliações de clientes
Vista de página 172
  157
lares [10]. El deterioro de estas uniones podrían por tanto producir un transporte mineral
deciente o alterar el metabolismo de los ameloblastos. En efecto, los datos han mostrado
que mientras que el contenido de carbonatos es similar en los pacientes con EBJ y en los
controles sanos, la composición química del esmalte en la EBJ parece estar modicada, con
una reducción signicativa del contenido mineral por volumen [10].
Por otra parte, la laminina 332 está altamente expresada en las prolongaciones de To-
mes, que se considera controlan el crecimiento longitudinal y transversal de los cristales de
esmalte y, por tanto, afectan a su agregación, orientación y función supramoleculares [37].
Los defectos de unión de los ameloblastos con su matriz subyacente, causados por mutacio-
nes especícas a la EBJ, podrían por tanto producir un aspecto atípico de la ultraestructura
de los prismas, con el punteado y el esmalte no tan característicos del esmalte en la EBJ.
Las investigaciones histológicas de los dientes en desarrollo de los lactantes con EBJ-
H han mostrado pequeñas ampollas entre la membrana plasmática de los ameloblastos y
la membrana basal, lo cual produce desorientación de la capa de ameloblastos y excesiva
alteración de la función y del ciclo vital de los ameloblastos, y metaplasia [10]. Una separa-
ción o degeneración precoces y la consiguiente disfunción de los ameloblastos a causa de la
laminina 332 mutada podría producir un esmalte no o del todo ausente, o un esmalte con
mineralización irregular, localizada o generalizada, por la disminución de la capacidad de
estas células para desarrollar una MEC de espesor o estructura normales. La degeneración
tardía de los ameloblastos podría producir un esmalte más grueso, con zonas punteadas.
Además, se ha documentado que los ameloblastos secretores son más cortos y de menor
tamaño en comparación con los dientes normales de ratones nuligénicos, homocigóticos
para LAMA3 (LAMA3 es el gen que codica la subunidad α3 de la laminina 332) [24]. En
este modelo animal, los bordes del esmalte aparecen deshilachados y, en la región donde por
lo general se forman los ameloblastos y el estrato intermedio adyacente, denominada epitelio
reducido del esmalte (o sea, donde el estrato intermedio ya no forma un límite diferenciado),
la organización del tejido estaba completamente alterada y se había perdido la formación
regular de un epitelio normal estraticado que de otra manera existiría.
Zhou y cols. [38] apoyaron indirectamente el supuesto de que una carencia de moléculas
en la MEC determinada geticamente, como la de laminina 332, diculta la formacn normal
de esmalte y el desarrollo de los dientes. Los autores describieron la hipoplasia del esmalte en
un modelo de ratón transnico, que expresaba un activador tisular del plasmigeno del tipo
urocinasa (uPA) de forma especa para cada estadio durante la odontonesis, bajo el control
del promotor de la queratina 5. La protlisis de las moléculas de la MEC inducida (desregu-
lada) experimentalmente con uPA, más allá de su función permisiva de la movilidad celular y
la plasticidad tisular, modicó considerablemente el desarrollo de los dientes de los roedores:
Vista de página 172
1 2 ... 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 ... 356 357

Comentários a estes Manuais

Sem comentários