Detecto EB-15-215 Manual do Utilizador Página 141

  • Descarregar
  • Adicionar aos meus manuais
  • Imprimir
  • Página
    / 357
  • Índice
  • MARCADORES
  • Avaliado. / 5. Com base em avaliações de clientes
Vista de página 140
    125
tratamiento fue ecaz en la reducción del tumor y el volumen de los ganglios linfáticos, pero
la pancitopenia inducida provocó una sepsis y la muerte. Una joven de 24 años con EBDR
y CEC metastásico fue tratada con dos ciclos de cisplatino y uorouracilo. Un ciclo incluyó
cisplatino (75 mg/m
2
el primer día) y uorouracilo (187,5 mg/m
2
dos veces al día en los días
primero al cuarto), seguido de tres semanas de descanso. No fue posible utilizar dosis mayores
porque la paciente presentó diarreas. En esta paciente ya se había tratado un CEC necrosante
de la ingle izquierda con radioterapia (45 Gy en 20 fracciones), que consiguió cierta reducción
del volumen tumoral. Si bien la quimioterapia adicional no produjo toxicidad signicativa,
tampoco consiguió ningún benecio clínico estimable y la paciente falleció tres meses más
tarde [24]. Cerca del 6% de todos los pacientes con EBDR seguidos por el NEBR habían sido
tratados con quimioterapia durante los estadios avanzados de sus neoplasias; ninguno consi-
guió efecto benecioso duradero alguno [3]. A pesar de que las pruebas son todavía escasas,
la quimioterapia con cisplatino podría ser en cierta medida beneciosa como tratamiento
paliativo y no parece producir mielosupresión importante ni toxicidad mucocutánea, aunque
esta observación necesitaría ser demostrada en estudios clínicos aleatorios extensos.
Etiología
A pesar de que el CEC en los pacientes con EBDR casi siempre está asociado a una morbi-
mortalidad abrumadora, todavía no se han denido los mecanismos celulares que predispo-
nen a estos CEC y la información sobre la patogenia de los CEC asociados a la EBDR con-
tinúa siendo escasa. En particular, aún se desconoce en gran medida si los tumores asociados
a la EBDR constituyen una entidad diferente o si comparten los mismos mecanismos de
malignización de los CEC que se producen en la población que no padece EB [24, 37].
Clínicamente, el riesgo de un CEC parece ser paralelo a la gravedad y extensión de las
úlceras y a la cicatrización de la piel. Se supone que esto explica por qué s pacientes con
EBDR-HS presentan CEC antes y en mayor mero que pacientes con EBDR-nHS y EBDR-
I, y por qué el riesgo acumulado de muerte por CEC metastásico es mayor en los subtipos de
EBDR clínicamente más graves. También se ha indicado un número de factores etiológicos.
Por ejemplo, se ha propuesto que las ulceraciones repetidas producen pérdida de la memoria
celular y diferenciación celular progresivamente menor, lo que favorece la aparición del tumor
(teoría de la agresión tisular de Goldberg) [15]. Los queratinocitos de la EB pueden ser «ac-
tivados por el crecimiento» y por tanto tener potencial premaligno [43]. Estos queratinocitos
activados por el crecimiento pueden favorecer la carcinogénesis mediante el estímulo de cito-
cinas que actúan por señalización epidermodérmica. El factor de crecimiento de broblastos,
cuya concentración se halló elevada en la orina del 51% de 39 pacientes con EBDR, también
se ha incluido entre los causantes del aumento de la actividad de la colagenasa en la EBDR [1]
y podría ser un ejemplo de mecanismo estimulador de las citocinas. Además, es posible que
exista menor vigilancia inmunitaria ante las células tumorales en la EB. Los estudios in vitro
Vista de página 140
1 2 ... 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 ... 356 357

Comentários a estes Manuais

Sem comentários