Detecto EB-15-215 Manual do Utilizador Página 270

  • Descarregar
  • Adicionar aos meus manuais
  • Imprimir
  • Página
    / 357
  • Índice
  • MARCADORES
  • Avaliado. / 5. Com base em avaliações de clientes
Vista de página 269
254  
mayor o menor grado, o un olor tido proveniente de comida o saliva acumulada en la parte
del esófago situada por encima de la estenosis [2]. Se deben evitar, siempre que sea posible, las
fuerzas de cizallamiento tangenciales durante la introducción del dilatador y la endoscopia. El
uso de globos dilatadores inables, que producen una presn vertical, parece causar menos trau-
matismo menico [5]. Antes de efectuar la dilatación es muy recomendable realizar una explo-
ración radiográca de todo el esófago, con medios de contraste hidrosolubles, para determinar
la localización, el número y la gravedad de las estenosis y las membranas y si existe reujo gas-
troesogico. Además, debe excluirse la disección de la pared esofágica, que tambn puede causar
disfagia. En este último caso la dilatación es inútil y, en su lugar, se utilizan antihistamínicos H2.
Debido a que la mayoría (50%) de las estenosis se originan en la parte proximal del esófago y,
por tanto, hay riesgo de broncoaspiración, nosotros preferimos usar medios de contraste hidro-
solubles en vez de bario. Como se ha descrito antes, la dilatación con ban es el tratamiento de
eleccn actual. Nosotros solíamos utilizar dilatadores Savary-Gilliard, sin complicaciones, pero
recientemente hemos comenzado a realizar la dilatación con balón, a n de evitar las fuerzas de
cizallamiento longitudinales, especialmente en estenosis cortas (Fig. 3.3-8). La perforación del
esófago se ha descrito con ambos métodos. La dilatacn con balón es dicil de realizar en las
estenosis largas; en estos casos todaa se utilizan los dilatadores Savary-Gilliard [16]. Es impor-
tante detectar la presencia de perforaciones lo antes posible, a n de colocar un tubo expansible
en el esófago para facilitar la cicatrización. La prolaxis precoz con antibióticos suele evitar la
Fig. 3.3-8. a) Visualización endoscópica
intraoperatoria de erosiones y estenosis
esofágicas. b y c) Dilatación de una este-
nosis esofágica. Obsérvese (c) la protección
de la supercie externa de los ojos con una
pomada oftálmica estéril.
a
c
b
Vista de página 269
1 2 ... 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275 ... 356 357

Comentários a estes Manuais

Sem comentários