
308 .
Perspectivas
Desde los primeros estudios de genoterapia cutánea in vitro en la década de 1990, se han lo-
grado importantes avances experimentales y preclínicos en el campo del tratamiento molecular.
El mayor conocimiento de las bases génicas de las alteraciones que se producen en la zona de
la membrana basal, así como la identicación de los factores moduladores de la enfermedad,
han sentado las bases para la corrección de mutaciones génicas especícas. Además, los avances
constantes en el diseño de vectores, la transferencia, la inmunomodulación y técnicas como los
análisis clonales de células que actúan como precursoras para vericar el mantenimiento prolon-
gado y regulado en ellas de la expresión del transgén a través de múltiples ciclos de renovación
epidérmica constituyen medios importantes y alentadores que nos acercan cada vez más a la
aplicación clínica generalizada de los tratamientos moleculares.
A pesar de que en muchos pacientes no se han logrado aún los resultados terapéu-
ticos ideales, y de que aún existen problemas relativos a la aplicación de los tratamientos
moleculares, como la inmunogenicidad y la bioseguridad, disponemos ya de varias nuevas
aplicaciones biotecnológicas prometedoras para validar el tratamiento génico como una
modalidad terapéutica ecaz en los seres humanos.
En el campo del tratamiento génico cutáneo, los esfuerzos de las investigaciones actuales se
centran en la EB, y la técnica de aplicación más usada es el método ex vivo. Se han adoptado ya
un número considerable de medidas necesarias para garantizar un tratamiento génico seguro y
ecaz, entre ellas un estudio clínico de fase I/II en la EB juntural. Para este grupo de genoder-
matosis, se iniciaron, en 2005, otros dos estudios (Skintherapy y erapeuskin) nanciados por
la UE. En ambos proyectos el objetivo es la corrección de la EB distróca recesiva mediante mé-
todos retrovíricos. Dado el éxito de estos estudios, podemos esperar que en los próximos cinco
años se inicien varios ensayos clínicos en determinados pacientes con EB.
Bibliografía
11. Aiuti A, Cassani B, Andol G, et al (2007) Multilineage hematopoietic reconstitution without clon-
cal selection in ADA-SCID patients treated with stem cell gene therapy. J Clin Invest 117:2233–
2240
12. Andreadis ST (2004) Gene transfer to epidermal stem cells: implications for tissue engineering.
Expert Opin Biol er 4:783–800
13. Arakawa M, Shiozuka M, Nakayama Y, et al (2003) Negamycin restores dystrophin expression in
skeletal and cardiacmuscles ofmdx mice. J Biochem(Toyko) 134:751–758
14. Bajaj BG, Lei P, Andreadis ST (2005) Ecient gene transfer to human epidermal keratinocytes on
bronectin: in vitro evidence for transduction of epidermal stem cells. Mol erapy 11:969–979
Comentários a estes Manuais